El SALITRE, ¿Es un hongo?

El SALITRE, ¿Es un hongo?

Hay mil y una versión respecto a la aparición del salitre en los muros, la más común es que, cuando la arena que se usa para construir tiene muchos minerales aparece el salitre, esa versión en parte, es verdad.

La definición de la real academia española es la siguiente: sustancia salina, especialmente la que aflora en tierras y paredes.  En realidad, el salitre se forma por la unión de la humedad con los minerales que existen en toooodos los materiales de construcción tradicionales, unos más que otros; pero si no existen la presencia de ambas cosas simultaneamente, no hay salitre. Esta humedad puede presentarse de diferentes formas: filtración, condensación o capilaridad. Ya en otras ocasiones les he platicado de las diferentes formas de humedad.

El salitre es propiamente las manchas blancas que se ven en los muros, y pueden ir o no acompañadas de algún hongo ¿Cómo sabemos si existen hongos? Cuando tu veas que se formó un tipo de algodoncillo en la pared, entonces sí hay presencia de ese mal y se forma por exceso de humedad.  Ese tipo de hongo vuela muy fácil y puede dañar nuestra salud; a veces vemos puntos en la pared o techo que van de un gris muy obscuro, casi negro, a un verde como el de la lama, también eso es un hongo, pero no se desprende con tanta facilidad; la presencia de hongos en la superficie de muros o techos, implica que hay presencia de humedad no controlada.

Finalmente, los hongos son formados por exceso de humedad, que se puede presentar de diferentes formas, y aunque generalmente la gente se alarma cuando ve signos de esta en sus casas, si resolvemos con la solución adecuada, se corrige a la primera, el problema es que se cree que todas las humedades se deben de tratar igual, y no es así.

Recuerda: si no hay humedad, no hay hongos ni formación de SALITRE.

https://www.youtube.com/results?search_query=ventimuro

Regresar al blog