¿Has visto los árboles en la calle?, pueden pasar años sin que nadie los riegue y ellos siguen vivos, esto se debe a que toman el agua del subsuelo, y aunque pasen meses sin llover, ellos dirigen sus raíces secundarias a las zonas donde encuentren más agua y la distribuyen a toda la planta por medio de sus vasos capilares. En época de lluvias es más fácil que tomen este líquido y puede que alguno que otro rejuvenezca en esta temporada. Lo mismo pasa cuando nuestra casa fue construida en un suelo que guarda cierto grado de humedad, los cimientos de los muros funcionan como raíces y los pequeños huecos que quedan entre los materiales de construcción con los que se formó la el muro, funcionan como vasos capilares, absorbiendo la humedad del subsuelo y llevándola al muro de manera ascendente, y en época de lluvias este fenómeno es más fuerte.
La altura a la que pueda llegar la humedad depende de muchos factores, y son: la cantidad de humedad que se encuentra en el subsuelo, la temperatura de los muros, el material con el que está construido la casa, y el clima de la zona donde se encuentra la propiedad.
Se tiene la teoría que los materiales de construcción son los que provocan el SALITRE, sobre todo la arena, y sí influye, pero siempre y cuando exista el factor de humedad, ya que, sin esta, es imposible que el SALITRE se forme, es por eso que, en las ciudades del norte de México, donde es desierto, este fenómeno ni se conoce.
Voy a nombrar a los materiales que se usan para hacer muros por su grado de absorción: primeramente, está el adobe, siendo este el más absorbente, después el ladrillo tradicional, luego el block (aunque también depende de la calidad de este) y por último los muros de concreto colado, siendo esto lo que menos grado de porosidad tiene, sin embargo, sí llega a absorber humedad, aunque este tipo de material pierda su fuerza a poca altura.
Ahora bien, para que tanto las plantas como los muros tengan suficiente fuerza para que la humedad suba, deben contar con capilares sanos al igual que con la membrana que cubre los capilares, ya que de otra forma no se puede ejercer suficiente tensión superficial que es la fuerza inversa a la gravedad que hace que los líquidos asciendan. Entonces ¿qué pasaría si a una planta le hago una herida en el tallo en la parte más baja? No tendrá suficiente fuerza para que el agua suba, por lo menos en lo que tarde en sanar la herida y puede secar parte de la planta.
Abrir un canal en la parte más baja de un muro, con SALITRE, equivale a hacer una herida en el tallo de una planta, y es el método más efectivo para eliminar la formación de este mal, solo que un canal lo suficientemente amplio para romper con la tensión superficial y que además genere ventilación, no se ve bonito, y si además el muro está al aire libre, pues este se puede mojar; para eso existe el sistema VentiMuro, para que ese canal tan efectivo para eliminar el SALITRE, pueda hacerse, pero quedando cubierto por una delgada capa de enjarre y además con las pequeñas ventilas que cuenta el sistema, permite que el aire siga circulando por la parte inferior del muro y sirven como válvulas para liberar la tensión superficial.
Es por eso que el sistema VentiMuro es tan efectivo con el problema de SALITRE-HUMEDAD, y muy por abajo del costo de los demás productos que te ofrecen una solución más o menos duradera; sin embargo, el sistema VentiMuro, te ofrece una solución definitiva mientras que el muro esté construido.
Para las diferentes alternativas de instalación, consulta nuestro canal de YouTube, nos encuentras como: ventimuro.https://www.youtube.com/results?search_query=ventimuro